lunes, 29 de junio de 2009

4 Millones de Euros para Desarrollo Sostenible en Despeñaperros

La junta rectora del Parque Natural de Despeñaperros ha analizado en su reunión el estado de ejecución de medidas del Plan de Desarrollo Sostenible que la Junta de Andalucía, en colaboración con otras administraciones, abandera para impulsar el progreso con criterios de conservación en este espacio protegido.

Desde su puesta en marcha hace dos años, la inversión realizada en la zona es de 4.721.616 millones de euros, según detalla un comunicado de la Junta. Los Planes de Desarrollo Sostenible marcan como principal objetivo la mejora del nivel y la calidad de vida de la población que reside en el espacio natural, al tiempo que se hacen compatibles la conservación ambiental y el aprovechamiento de las oportunidades de desarrollo económico local que ofrece. El delegado de Medio Ambiente, José Castro, ha señalado en esta reunión del órgano de participación del parque que de esta cantidad, en el último año se ha ejecutado más de la mitad, lo que equivale a hablar de 2,8 millones de euros en medidas puestas en marcha sólo en 2008. Por ejes de actuación, el delegado de Medio Ambiente ha destacado “la importante apuesta de la Junta en dos frentes, la puesta en valor del medio natural, con 32 medidas iniciadas y el fomento de los sistemas productivos locales, con 30 actuaciones acometidas. En definitiva, un trabajo constante en materias como la mejora de infraestructuras, la formación de recursos humanos y la puesta en marcha de actuaciones de valorización de la riqueza cultural de la zona ha permitido que el 68,6% de las medidas de este plan para marcar las líneas de futuro del parque se encuentran ya en ejecución”. Entre otras actuaciones concretas dentro de estos ejes básicos figuran la regulación de la recogida de níscalos en la zona y el desarrollo de jornadas de formación sobre setas y trufas, la planificación de los recursos ganaderos, con la construcción de apriscos para los rebaños, el fomento de la marca Parque Natural, estrategias de promoción turística para aumentar la estancia media de los visitantes, fomento de la comercialización de productos artesanos y la realización de jornadas de gestión empresarial, entre otros aspectos. Asimismo, el delegado de Medio Ambiente ha puesto de manifiesto el trabajo de conservación realizado por la Consejería a lo largo del último año en el parque natural de Despeñaperros, de tal manera que se han acometido trabajos de fauna y flora, mejora de equipamientos de uso público para los visitantes y labores preventivas de incendios por 1,5 millones de euros, Un indicador de que “aunque estamos ante uno de los parques naturales más pequeños, la atención a la conservación requiere del constante esfuerzo de la Junta de Andalucía”. Por otra parte, la junta rectora ha procedido a la elección de Concepción Azorit, representante de la Universidad de Jaén, como vicepresidenta de la Junta Rectora. Azorit es doctora en Biología y licenciada en Veterinaria. Desempeña en la actualidad su labor universitaria en el área de Zoología de la UJA. Junto a ella, y como miembro de reconocido prestigio, se ha acordado la adhesión a la junta rectora del espacio protegido de Concepción Choclán, directora del Museo Arqueológico de Linares desde mayo de 1990. Esta licenciada en Filosofía y Letras es natural del municipio de Santa Elena, la única localidad incluida en el Parque Natural, y tiene gran experiencia docente e investigadora, siendo una conocedora de la cultura ibérica, de la que es un buen exponente la Cueva de los Muñecos, en el corazón de Despeñaperros.

Fuente: Diario Jaén Lunes, 29 de Junio de 2009 19:43 PROVINCIA - NOTICIAS PROVINCIALES

www.santaelena.eu www.santaelena.es www.vivesantaelena.com

Archivo de noticias