Asociación para el Desarrollo Integral del Territorio de Sierra Morena (ADIT-Sierra Morena)
Dossier de prensa
ADIT-Sierra Morena
La Asociación para el Desarrollo Integral del Territorio de Sierra Morena (ADIT-Sierra Morena) es una entidad sin ánimo de lucro a la que pertenecen entidades relacionadas con el sector turístico en Sierra Morena. Actualmente, los miembros de esta
entidad son los 57 ayuntamientos del territorio de Sierra Morena, las mancomunidades y Grupos de Desarrollo con ámbito de actuación
en Sierra Morena, las Diputaciones Provinciales de las provincias de Jaén, Córdoba, Sevilla y Huelva, así como más de 130 entidades empresariales del sector turístico que ejercen su actividad en Sierra Morena.
El objetivo principal de ADIT-Sierra Morena es el desarrollo turístico de Sierra Morena.
Además, tiene otros fines específicos que son:
1. La realización de acciones y actividades que contribuyan a la promoción socioeconómica de Sierra Morena y que potencien y mejoren el medio ambiente de este territorio.
2. Establecer e investigar nuevas formas de aprovechamiento de recursos infrautilizados y actividades emergentes en territorios rurales.
3. Incentivar y desarrollar la planificación y promoción turísticas de Sierra Morena mediante la ejecución de actuaciones de forma conjunta, coordinada, complementaria y cohesionada entre todos los Asociados, empresariado, profesionales e instituciones del sector y entre éstos y la Administración Pública u organismo competente en materia de turismo.
4. Impulsar fórmulas de reorientación y mejora de la planificación turística para el desarrollo competitivo de un turismo responsable y de calidad en Sierra Morena
5. Promover y fomentar conjuntamente a las administraciones públicas y organismos competentes cuantas actividades convengan a la mejor eficacia y eficiencia de la planificación y promoción del turismo de Sierra Morena
6. Participar activamente en la implementación de cualquier Plan de Turismo mediante la pertenencia en los órganos de decisión de cualquier organismo, institución o colectivo relacionado con el turismo de Sierra Morena erigiéndose como mejor interlocutor válido entre el sector privado y profesional, en cuanto a todas las vertientes del turismo, y el sector público, garantizando su progreso como actividad económica generadora de desarrollo y crecimiento cultural, económico y social
7. Asesorar, controlar y evaluar la ejecución de actividades, programas y proyectos turísticos mediante la participación en las Comisiones de Seguimiento competentes en cuanto a su correlación con los medios empresariales y profesionales del sector mediante el correcto aprovechamiento de los recursos en general de sus socios y sus servicios, calidad y capacitación en particular
8. Participar y/o ejecutar cualquier acción sobre la planificación y promoción turística de Sierra Morena no contemplada en los objetivos anteriores.
Plan Turístico Sierra Morena
ADIT-Sierra Morena lleva a cabo el Plan Turístico Sierra Morena, cuyo fin es reafirmar el territorio como un destino turístico consolidado y sostenible, a través de la puesta en valor de sus recursos endógenos.
Este Plan Turístico, cuyo presupuesto asciende a 18,7 millones de euros a invertir en 5 años, se articula mediante un convenio de colaboración firmado el 27 de diciembre de 2006 entre la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía, la Asociación para el Desarrollo Integral del Territorio de Sierra Morena, y las Diputaciones Provinciales de Córdoba, Huelva, Jaén y Sevilla.
Son 57 los municipios, entre las provincias de Sevilla, Huelva, Córdoba y Jaén, que conforman el ámbito de actuación del Plan Turístico de Sierra Morena, cuya población es de 183.806 habitantes, lo que supone casi el 13% de la superficie de Andalucía y alrededor del 2% de su población total:
Sierra Morena Onubense
Alájar, Almonaster la Real, Aracena, Aroche, Arroyomolinos de León, Cala, Cañaveral de León, Castaño del Robledo, Corteconcepción, Cortegana, Cortelazor, Cumbres de Enmedio, Cumbres de San Bartolomé, Cumbres Mayores, Encinasola, Fuenteheridos, Galaroza, Higuera de la Sierra, Hinojales, Jabugo, La Nava, Linares de la Sierra, Los Marines, Puerto Moral, Rosal de la Frontera, Santa Ana La Real, Santa Olalla del Cala, Valdelarco, Zufre.
Sierra Morena Sevillana
Alanís, Almadén de la Plata, Cazalla de la Sierra, Constantina, El Pedroso, El Real de la Jara, Guadalcanal, La Puebla de Los Infantes, Las Navas de la Concepción, San Nicolás del Puerto.
Sierra Morena Cordobesa
Adamuz, Espiel, Hornachuelos, Montoro, Obejo, Villaharta, Villanueva del Rey, Villaviciosa de Córdoba.
Sierra Morena Jiennense
Aldeaquemada, Andújar, Bailén, Baños de la Encina, Carboneros, Guarromán, La Carolina, Marmolejo, Santa Elena, Villanueva de la Reina.
Todo el territorio está dentro de la Red Natura 2000 y más del 90% del mismo se encuentra catalogado como Lugar de Interés Comunitario y Reserva de la Biosfera. Son seis los Parques Naturales que encontramos en este territorio: Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Parque Natural Sierra Norte de Sevilla, Parque Natural Despeñaperros, Parque Natural Sierra de Andujar, Parque Natural Sierras de Cardeña y Montoro y Parque Natural Sierra de Hornachuelos.
En cuanto a los objetivos específicos de este plan destacan:
1. Mejorar y ordenar la oferta y la demanda turística del territorio
2. Contribuir a través de la actividad turística al desarrollo y modernización de la zona
3. Implantar un modelo de gestión y planificación duradero en el territorio
Las líneas de actuación del Plan Turístico de Sierra Morena son:
1. Creación, desarrollo y mejora de productos turísticos a través de la optimización y la excelencia en el destino
1.1. Especificaciones para el desarrollo de productos y Rutas temáticas
1.2. Diseño y ejecución de actividades para la mejora de la gestión en destino
1.3. Armonización y calificación de los recursos turísticos
Esta línea se compone de una serie de acciones que van encaminadas a preparar al territorio para optar con mayor confianza a la puesta en marcha de los productos, así como realizar las inversiones más adecuadas en nuestros recursos para adaptarlos para conseguir unos productos atractivos y competitivos.
2. Comunicación e identificación del plan
2.1. Acciones de sensibilización y concienciación
2.2. Diseño y ejecución de elementos de imagen y de identidad corporativa del Plan
2.3. Presentación del Plan
Esta línea de actuación va dirigida a conseguir la implicación de los distintos actores turísticos con el Plan y por ende en el Proyecto de Sierra Morena. Para ello se están realizando las siguientes actuaciones:
3. Plan de Información Turística
3.1. Implantación de un sistema coordinado de Información Turística
3.2. Plan de señalización turística del destino
3.3. Creación de una Central de reservas
3.4. Acciones Directas de Promoción. Ferias y Jornadas
El plan de Información turística de Sierra Morena se concibe como un plan integral de información asociado a las necesidades de comunicación actuales del destino.
4. Promoción Turística
4.1. Plan de Publicidad y Comunicación
4.2. Diseño, edición y distribución de material promocional
4.3. Acciones Directas de Promoción. Ferias y Jornadas
Consideramos que cualquier producto turístico debe ir acompañado de una campaña de promoción que facilite su entrada en los principales canales de
comercialización.
5. Infraestructuras turísticas y otros equipamientos destinados a la creación
de productos turísticos
5.1. Red interpretativa de miradores
5.2. Red de senderos para rutas e itinerarios turísticos creados y creación de rutas
5.3. Creación y mejora de centros de interpretación
5.4. Actuaciones en pantanos y ríos para el fomento de actividades turísticas
5.5. Embellecimiento y mejora de accesos a lugares de interés turístico
5.6. Equipamiento y mejora de instalaciones turísticas en zonas protegidas
5.7. Apoyo a la creación y/o modernización de infraestructuras y actividades turísticas
6. Programa de gestión del plan
6.1. Gestión y administración del Plan de Desarrollo Turístico
7. Seguimiento y evaluación:
7.1. Seguimiento y evaluación.
7.2. Desarrollo del Observatorio Turístico Sierra Morena.
Estado actual del plan
La línea 5 del Plan Turístico Sierra Morena: Infraestructura Turística y otros Equipamientos Destinados a la Creación de Producto Turístico, supone el 81,90% del presupuesto total del plan, con un importe total de 15.340.001 €.
En total se han aprobado hasta el momento 103 actuaciones, con una inversión total de 7.082.911,40 €, y una aportación de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte equivalente al 60% de la inversión, dentro de las siguientes líneas de actuación:
LINEA 5.1. RUTA INTERPRETATIVA DE MIRADORES:
Nº actuaciones: 22
Inversión: 802.624,04 €
LINEA 5.2. RED DE SENDEROS BASICOS:
Nº actuaciones: 10
Inversión: 802.604,81 €
LINEA 5.3. RUTA DE CENTROS DE INTERPRETACION
Nº actuaciones: 3
Inversión: 2.186.842,99 €
LINEA 5.4. RED DE ACTIVIDADES EN PANTANOS Y RÍOS
Nº actuaciones: 6
Inversión: 609.284,42 €
LINEA 5.5. EMBELLECIMIENTO Y MEJORA DE ACCESOS A LUGARES DE INTERÉS TURÍSTICO:
Nº actuaciones: 31
Inversión: 1.400.083,87 €
LINEA 5.6. EQUIPAMIENTO Y MEJORA DE INSTALACIONES EN ZONAS NATURALES PROTEGIDAS:
Nº actuaciones: 16
Inversión: 774.782,58 €
LINEA 5.7. APOYO A LA CREACIÓN Y/O MODERNIZACION DE INFRAESTRUCTURAS Y ACTIVIDADES TURÍSTICAS:
Nº actuaciones: 14
Inversión: 506.688,69 €
Los municipios beneficiarios han sido 39:
13 de la provincia de Huelva (Almonaster la Real, Aracena, Aroche, Arroyomolinos de León, Cala, Cañaveral de León, Cortelazor la Real, Fuenteheridos, Hinojales, Linares de la Sierra, Los Marines, Puerto Moral y Santa Olalla del Cala).
9 de Sevilla (Alanís, Almadén de la Plata, Constantina, Guadalcanal, Las Navas de la Concepción, El Pedroso, La Puebla de los Infantes, El Real de la Jara y San Nicolás del Puerto).
9 en Jaén (Aldeaquemada, Andújar, Bailén, Baños de la Encina, Carboneros, La Carolina, Marmolejo, Santa Elena y Villanueva de la Reina).
8 en Córdoba (Adamuz, Espiel, Hornachuelos, Montoro, Obejo, Villaharta, Villanueva del Rey y Villaviciosa)
Relación de proyectos aprobados en la Provincia de Jaén
AYUNTAMIENTO DE ALDEAQUEMADA
- Embellecimiento de acceso a Aldeaquemada
AYUNTAMIENTO DE ANDUJAR
- Mirador en Sierra Luna
- Centro de Interpretación de la Miel
- Iluminación de monumentos
- Limpieza y restauración de los monumentos más emblemáticos de Andujar
AYUNTAMIENTO DE BAILÉN
- Adecuación Huerta de San Lázaro
- Construcción de aparcamiento en Área Recreativa Burguillos
AYUNTAMIENTO DE BAÑOS DE LA ENCINA
- Geosendero de la Pizarrilla
- Puesta en valor del Sendero del Bronce
- Área Recreativa Arroyo La Alcubilla
AYUNTAMIENTO DE CARBONEROS
- Adecuación de Zona Recreativa Colindante con Aldea del Acebuchar
AYUNTAMIENTO DE LA CAROLINA
- Mejora Área recreativa Río Campana
- Creación de Mirador en calle Cerrillo de la cruz
- Limpieza, iluminación, señalización y descontaminación del Monumento de las Navas de Tolosa
- Limpieza Monumento Torres de la Aduana
AYUNTAMIENTO DE MARMOLEJO
- Creación de Área Recreativa Llano del Puente
- Adecuacióny Señalizacion Ruta de las Fuentes
- Iluminación de Monumentos de Interés Histórico
- Acondicionamiento de aparcamiento del Balneario
AYUNTAMIENTO DE SANTA ELENA
- Adecuación zona Mirador en C/ Martín Alhaja
- Mejora Espacio Exterior C.I. P.N. Despeñaperros
- Recuperación Sendero Puente de la Campana
- Recuperación y Tratamiento en Zona Turística y Recreativa de La Aliseda
AYUNTAMIENTO DE VILLANUEVA DE LA REINA
- Señalización Cercado del Batanejo
- Mirador del Guadalquivir
- Mirador Cuevas de Liturgo
- Cercado del Batanejo
- Pantallas LED de Información Turística
- Señalización Sendero Camino de los Romanos y Dehesa del Barco
Asimismo hay que destacar las actuaciones que ADIT SIERRA MORENA está realizando en el sendero GR 48 SIERRA MORENA, que va desde la Sierra de Aracena y Picos de Aroche en Huelva, hasta el Parque Natural de Despeñaperros en Jaén.
www.santaelena.eu www.santaelena.es www.vivesantaelena.com
Dossier de prensa
ADIT-Sierra Morena
La Asociación para el Desarrollo Integral del Territorio de Sierra Morena (ADIT-Sierra Morena) es una entidad sin ánimo de lucro a la que pertenecen entidades relacionadas con el sector turístico en Sierra Morena. Actualmente, los miembros de esta

en Sierra Morena, las Diputaciones Provinciales de las provincias de Jaén, Córdoba, Sevilla y Huelva, así como más de 130 entidades empresariales del sector turístico que ejercen su actividad en Sierra Morena.
El objetivo principal de ADIT-Sierra Morena es el desarrollo turístico de Sierra Morena.
Además, tiene otros fines específicos que son:
1. La realización de acciones y actividades que contribuyan a la promoción socioeconómica de Sierra Morena y que potencien y mejoren el medio ambiente de este territorio.
2. Establecer e investigar nuevas formas de aprovechamiento de recursos infrautilizados y actividades emergentes en territorios rurales.
3. Incentivar y desarrollar la planificación y promoción turísticas de Sierra Morena mediante la ejecución de actuaciones de forma conjunta, coordinada, complementaria y cohesionada entre todos los Asociados, empresariado, profesionales e instituciones del sector y entre éstos y la Administración Pública u organismo competente en materia de turismo.
4. Impulsar fórmulas de reorientación y mejora de la planificación turística para el desarrollo competitivo de un turismo responsable y de calidad en Sierra Morena
5. Promover y fomentar conjuntamente a las administraciones públicas y organismos competentes cuantas actividades convengan a la mejor eficacia y eficiencia de la planificación y promoción del turismo de Sierra Morena
6. Participar activamente en la implementación de cualquier Plan de Turismo mediante la pertenencia en los órganos de decisión de cualquier organismo, institución o colectivo relacionado con el turismo de Sierra Morena erigiéndose como mejor interlocutor válido entre el sector privado y profesional, en cuanto a todas las vertientes del turismo, y el sector público, garantizando su progreso como actividad económica generadora de desarrollo y crecimiento cultural, económico y social
7. Asesorar, controlar y evaluar la ejecución de actividades, programas y proyectos turísticos mediante la participación en las Comisiones de Seguimiento competentes en cuanto a su correlación con los medios empresariales y profesionales del sector mediante el correcto aprovechamiento de los recursos en general de sus socios y sus servicios, calidad y capacitación en particular
8. Participar y/o ejecutar cualquier acción sobre la planificación y promoción turística de Sierra Morena no contemplada en los objetivos anteriores.
Plan Turístico Sierra Morena
ADIT-Sierra Morena lleva a cabo el Plan Turístico Sierra Morena, cuyo fin es reafirmar el territorio como un destino turístico consolidado y sostenible, a través de la puesta en valor de sus recursos endógenos.
Este Plan Turístico, cuyo presupuesto asciende a 18,7 millones de euros a invertir en 5 años, se articula mediante un convenio de colaboración firmado el 27 de diciembre de 2006 entre la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía, la Asociación para el Desarrollo Integral del Territorio de Sierra Morena, y las Diputaciones Provinciales de Córdoba, Huelva, Jaén y Sevilla.
Son 57 los municipios, entre las provincias de Sevilla, Huelva, Córdoba y Jaén, que conforman el ámbito de actuación del Plan Turístico de Sierra Morena, cuya población es de 183.806 habitantes, lo que supone casi el 13% de la superficie de Andalucía y alrededor del 2% de su población total:
Sierra Morena Onubense
Alájar, Almonaster la Real, Aracena, Aroche, Arroyomolinos de León, Cala, Cañaveral de León, Castaño del Robledo, Corteconcepción, Cortegana, Cortelazor, Cumbres de Enmedio, Cumbres de San Bartolomé, Cumbres Mayores, Encinasola, Fuenteheridos, Galaroza, Higuera de la Sierra, Hinojales, Jabugo, La Nava, Linares de la Sierra, Los Marines, Puerto Moral, Rosal de la Frontera, Santa Ana La Real, Santa Olalla del Cala, Valdelarco, Zufre.
Sierra Morena Sevillana
Alanís, Almadén de la Plata, Cazalla de la Sierra, Constantina, El Pedroso, El Real de la Jara, Guadalcanal, La Puebla de Los Infantes, Las Navas de la Concepción, San Nicolás del Puerto.
Sierra Morena Cordobesa
Adamuz, Espiel, Hornachuelos, Montoro, Obejo, Villaharta, Villanueva del Rey, Villaviciosa de Córdoba.
Sierra Morena Jiennense
Aldeaquemada, Andújar, Bailén, Baños de la Encina, Carboneros, Guarromán, La Carolina, Marmolejo, Santa Elena, Villanueva de la Reina.
Todo el territorio está dentro de la Red Natura 2000 y más del 90% del mismo se encuentra catalogado como Lugar de Interés Comunitario y Reserva de la Biosfera. Son seis los Parques Naturales que encontramos en este territorio: Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Parque Natural Sierra Norte de Sevilla, Parque Natural Despeñaperros, Parque Natural Sierra de Andujar, Parque Natural Sierras de Cardeña y Montoro y Parque Natural Sierra de Hornachuelos.
En cuanto a los objetivos específicos de este plan destacan:
1. Mejorar y ordenar la oferta y la demanda turística del territorio
2. Contribuir a través de la actividad turística al desarrollo y modernización de la zona
3. Implantar un modelo de gestión y planificación duradero en el territorio
Las líneas de actuación del Plan Turístico de Sierra Morena son:
1. Creación, desarrollo y mejora de productos turísticos a través de la optimización y la excelencia en el destino
1.1. Especificaciones para el desarrollo de productos y Rutas temáticas
1.2. Diseño y ejecución de actividades para la mejora de la gestión en destino
1.3. Armonización y calificación de los recursos turísticos
Esta línea se compone de una serie de acciones que van encaminadas a preparar al territorio para optar con mayor confianza a la puesta en marcha de los productos, así como realizar las inversiones más adecuadas en nuestros recursos para adaptarlos para conseguir unos productos atractivos y competitivos.
2. Comunicación e identificación del plan
2.1. Acciones de sensibilización y concienciación
2.2. Diseño y ejecución de elementos de imagen y de identidad corporativa del Plan
2.3. Presentación del Plan
Esta línea de actuación va dirigida a conseguir la implicación de los distintos actores turísticos con el Plan y por ende en el Proyecto de Sierra Morena. Para ello se están realizando las siguientes actuaciones:
3. Plan de Información Turística
3.1. Implantación de un sistema coordinado de Información Turística
3.2. Plan de señalización turística del destino
3.3. Creación de una Central de reservas
3.4. Acciones Directas de Promoción. Ferias y Jornadas
El plan de Información turística de Sierra Morena se concibe como un plan integral de información asociado a las necesidades de comunicación actuales del destino.
4. Promoción Turística
4.1. Plan de Publicidad y Comunicación
4.2. Diseño, edición y distribución de material promocional
4.3. Acciones Directas de Promoción. Ferias y Jornadas
Consideramos que cualquier producto turístico debe ir acompañado de una campaña de promoción que facilite su entrada en los principales canales de
comercialización.
5. Infraestructuras turísticas y otros equipamientos destinados a la creación
de productos turísticos
5.1. Red interpretativa de miradores
5.2. Red de senderos para rutas e itinerarios turísticos creados y creación de rutas
5.3. Creación y mejora de centros de interpretación
5.4. Actuaciones en pantanos y ríos para el fomento de actividades turísticas
5.5. Embellecimiento y mejora de accesos a lugares de interés turístico
5.6. Equipamiento y mejora de instalaciones turísticas en zonas protegidas
5.7. Apoyo a la creación y/o modernización de infraestructuras y actividades turísticas
6. Programa de gestión del plan
6.1. Gestión y administración del Plan de Desarrollo Turístico
7. Seguimiento y evaluación:
7.1. Seguimiento y evaluación.
7.2. Desarrollo del Observatorio Turístico Sierra Morena.
Estado actual del plan

En total se han aprobado hasta el momento 103 actuaciones, con una inversión total de 7.082.911,40 €, y una aportación de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte equivalente al 60% de la inversión, dentro de las siguientes líneas de actuación:
LINEA 5.1. RUTA INTERPRETATIVA DE MIRADORES:
Nº actuaciones: 22
Inversión: 802.624,04 €
LINEA 5.2. RED DE SENDEROS BASICOS:
Nº actuaciones: 10
Inversión: 802.604,81 €
LINEA 5.3. RUTA DE CENTROS DE INTERPRETACION
Nº actuaciones: 3
Inversión: 2.186.842,99 €
LINEA 5.4. RED DE ACTIVIDADES EN PANTANOS Y RÍOS
Nº actuaciones: 6
Inversión: 609.284,42 €
LINEA 5.5. EMBELLECIMIENTO Y MEJORA DE ACCESOS A LUGARES DE INTERÉS TURÍSTICO:
Nº actuaciones: 31
Inversión: 1.400.083,87 €
LINEA 5.6. EQUIPAMIENTO Y MEJORA DE INSTALACIONES EN ZONAS NATURALES PROTEGIDAS:
Nº actuaciones: 16
Inversión: 774.782,58 €
LINEA 5.7. APOYO A LA CREACIÓN Y/O MODERNIZACION DE INFRAESTRUCTURAS Y ACTIVIDADES TURÍSTICAS:
Nº actuaciones: 14
Inversión: 506.688,69 €
Los municipios beneficiarios han sido 39:
13 de la provincia de Huelva (Almonaster la Real, Aracena, Aroche, Arroyomolinos de León, Cala, Cañaveral de León, Cortelazor la Real, Fuenteheridos, Hinojales, Linares de la Sierra, Los Marines, Puerto Moral y Santa Olalla del Cala).
9 de Sevilla (Alanís, Almadén de la Plata, Constantina, Guadalcanal, Las Navas de la Concepción, El Pedroso, La Puebla de los Infantes, El Real de la Jara y San Nicolás del Puerto).
9 en Jaén (Aldeaquemada, Andújar, Bailén, Baños de la Encina, Carboneros, La Carolina, Marmolejo, Santa Elena y Villanueva de la Reina).
8 en Córdoba (Adamuz, Espiel, Hornachuelos, Montoro, Obejo, Villaharta, Villanueva del Rey y Villaviciosa)
Relación de proyectos aprobados en la Provincia de Jaén
AYUNTAMIENTO DE ALDEAQUEMADA
- Embellecimiento de acceso a Aldeaquemada
AYUNTAMIENTO DE ANDUJAR
- Mirador en Sierra Luna
- Centro de Interpretación de la Miel
- Iluminación de monumentos
- Limpieza y restauración de los monumentos más emblemáticos de Andujar
AYUNTAMIENTO DE BAILÉN
- Adecuación Huerta de San Lázaro
- Construcción de aparcamiento en Área Recreativa Burguillos
AYUNTAMIENTO DE BAÑOS DE LA ENCINA
- Geosendero de la Pizarrilla
- Puesta en valor del Sendero del Bronce
- Área Recreativa Arroyo La Alcubilla
AYUNTAMIENTO DE CARBONEROS
- Adecuación de Zona Recreativa Colindante con Aldea del Acebuchar
AYUNTAMIENTO DE LA CAROLINA
- Mejora Área recreativa Río Campana
- Creación de Mirador en calle Cerrillo de la cruz
- Limpieza, iluminación, señalización y descontaminación del Monumento de las Navas de Tolosa
- Limpieza Monumento Torres de la Aduana
AYUNTAMIENTO DE MARMOLEJO
- Creación de Área Recreativa Llano del Puente
- Adecuacióny Señalizacion Ruta de las Fuentes
- Iluminación de Monumentos de Interés Histórico
- Acondicionamiento de aparcamiento del Balneario
AYUNTAMIENTO DE SANTA ELENA
- Adecuación zona Mirador en C/ Martín Alhaja
- Mejora Espacio Exterior C.I. P.N. Despeñaperros
- Recuperación Sendero Puente de la Campana
- Recuperación y Tratamiento en Zona Turística y Recreativa de La Aliseda
AYUNTAMIENTO DE VILLANUEVA DE LA REINA
- Señalización Cercado del Batanejo
- Mirador del Guadalquivir
- Mirador Cuevas de Liturgo
- Cercado del Batanejo
- Pantallas LED de Información Turística
- Señalización Sendero Camino de los Romanos y Dehesa del Barco
Asimismo hay que destacar las actuaciones que ADIT SIERRA MORENA está realizando en el sendero GR 48 SIERRA MORENA, que va desde la Sierra de Aracena y Picos de Aroche en Huelva, hasta el Parque Natural de Despeñaperros en Jaén.
www.santaelena.eu www.santaelena.es www.vivesantaelena.com