La localidad de Santa Elena, acoge a los participantes del Camino Ruta de las Tres Culturas (Bargas-Granada) organizada por la Fundación Uliazpi, que pasaron noche en el Salón de Actos del Colegio Carlos III.
Los participantes; 6 aficionados, acompañados por 6 monitores, comenzaron su ruta ciclista el pasado día 4 de Mayo que culminará el 13 en Granada.
La Ruta de las Tres Culturas
Por segunda vez (la primera se realizó en el año 2004) La Fundación se anima en una nueva aventura en la que coviven un grupo de doce ciclistas aficionados durante un periodo de 17 días en los que se comparten risas, enfados, pero sobre todo armonía y una experiencia inolvidable además del deseo de continuar participando en aventuras iguales o similares a las anteriormente vividas.
Se dispone de poca información a excepción de la vivida, de esta ruta y se da las gracias a la Asociación de los Amigos de los Caminos Históricos de España por la ayuda e información que han compartido con esta Fundación de forma incondicional. Esta Asociación Riojana, organiza cada año esta ruta para los aficionados al senderismo que permanecen alrededor de unmes y medio caminando con un único día de descanso cada seis días de jornada. La Fundación Uliazpi, como en años anteriores hace la Ruta en Bicicleta reduciendo así los días de aventura.
Esta ruta como bien indica su nombre, permite al aventurero que osa adentrarse en su recorrido, descubrir 3 Culturas totalmente distintas que dejaron huella en España. Para descubrir todo lo que esta ruta puede ofrecernos tenemos dos alternativas; El Camino de Al-Andalus y el Camino de España, ambas son tentadoras y dado que conocemos una de ellas se ha decidido repetir por el buen sabor de boca con el que volvimos en la anterior edición.
Se formará un grupo de descendientes de todos los pueblos que convivieron en la península en la Edad Media bajo las tres culturas que son las siguientes:
Cultura Cristiano Europea: Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla la Mancha, Castilla León, Cataluña, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco, La Rioja y Valencia, Alemania, Francia, Grecia, Italia, Portugal y Reino Unido.
Cultura Arabigo-Islámica: Arabia Saudita, Argelia, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Irán, Jordania, Kuwait, Libia, Libano, Marruecos, Mauritania, Palestina, Siria, Túnez y Turquía.
Cultura Judeo-Sefardita: Sefarad, era la forma en que se llamaba a España durante la expulsión de los Judíos por los Reyes Católicos en el año 1492. Se tendrá la oportunidad de conocer el legado de los descendientes de los judíos sefardíes españoles.
Durante un largo período de 8 siglos estas 3 culturas tuvieron sus momentos de gloria y auge pero también tuvieron que luchar por sobrevivir. Poder contemplar durante 17 días toda la historia, cultura, religión… que transcurrieron en 8 siglos es difícil y sobre todo cuando nuestro destino se encuentra a 1300 Km de distancia. Aquí comienza el reto.
ULIAZPI EN EL CAMINO DE ESPAÑA
Componentes participantes en la aventura:
Atendidos: Josema A., Javier G., Angel I., Jesús Mari I., Manuel S., Iker S.
Monitores: Josean Godoy, Josemi Otamendi, Javi Pagola, Vanesa Sánchez, Ana González, Idoia Pérez.
ETAPAS Y KM. DE LAS MISMAS
SALIDA 4 de Mayo de Zizurkil y LLEGADA a Bargas
1ª Etapa: 5 Mayo. Bargas-Consuegra, 80 Km.
2ª Etapa: 6 Mayo. Consuegra-Aldea del Rey, 100 Km.
3ª Etapa: 7 Mayo. Aldea del Rey-Santa Elena, 60 Km.
4ª Etapa: 8 Mayo. Santa Elena-Mengibar, 55 Km.
5ª Etapa: 9 Mayo. Mengibar-Valdepeñas de Jaén, 59 Km.
6ª Etapa: 10 Mayo. Valdepeñas de Jaén-Montefrío, 50 Km.
7ª Etapa: 11 Mayo. Montefrío-Granada, 49 Km.
12 de Mayo; Descanso y visita a Granada.
13 de Mayo; Granada-Zizurkil.
www.santaelena.eu www.santaelena.es www.vivesantaelena.com

La Ruta de las Tres Culturas
Por segunda vez (la primera se realizó en el año 2004) La Fundación se anima en una nueva aventura en la que coviven un grupo de doce ciclistas aficionados durante un periodo de 17 días en los que se comparten risas, enfados, pero sobre todo armonía y una experiencia inolvidable además del deseo de continuar participando en aventuras iguales o similares a las anteriormente vividas.
Se dispone de poca información a excepción de la vivida, de esta ruta y se da las gracias a la Asociación de los Amigos de los Caminos Históricos de España por la ayuda e información que han compartido con esta Fundación de forma incondicional. Esta Asociación Riojana, organiza cada año esta ruta para los aficionados al senderismo que permanecen alrededor de unmes y medio caminando con un único día de descanso cada seis días de jornada. La Fundación Uliazpi, como en años anteriores hace la Ruta en Bicicleta reduciendo así los días de aventura.
Esta ruta como bien indica su nombre, permite al aventurero que osa adentrarse en su recorrido, descubrir 3 Culturas totalmente distintas que dejaron huella en España. Para descubrir todo lo que esta ruta puede ofrecernos tenemos dos alternativas; El Camino de Al-Andalus y el Camino de España, ambas son tentadoras y dado que conocemos una de ellas se ha decidido repetir por el buen sabor de boca con el que volvimos en la anterior edición.
El Camino de Al-Andalus
Esta ruta nos lleva de la Córdoba Omeya al Reino de Asturias, del Sur de España al Norte. Su itinerario nos ofrece 1000 Km de historia, cultura y escenarios medievales, sin duda inolvidables.
Esta ruta nos lleva de la Córdoba Omeya al Reino de Asturias, del Sur de España al Norte. Su itinerario nos ofrece 1000 Km de historia, cultura y escenarios medievales, sin duda inolvidables.
El Camino de España
Esta es la ruta que se realizó años atrás y nos atrajo lo suficiente como para volver a realizarla; tiene una longitud de 1300 Km y cruza España de Norte a Sur a través de Asturias, León, Palencia, Valladolid, Avila, Madrid, Toledo, Ciudad Real, Jaén y por último Granada. Enlaza 87 núcleos urbanos histórico-monumentales, discurre por la plena naturaleza medieval, por vías agropecuarias, calzadas romanas, antiguos caminos reales y forestales, parques naturales, sistemas montañosos, cuencas fluviales y muchas fortalezas medievales.
Esta es la ruta que se realizó años atrás y nos atrajo lo suficiente como para volver a realizarla; tiene una longitud de 1300 Km y cruza España de Norte a Sur a través de Asturias, León, Palencia, Valladolid, Avila, Madrid, Toledo, Ciudad Real, Jaén y por último Granada. Enlaza 87 núcleos urbanos histórico-monumentales, discurre por la plena naturaleza medieval, por vías agropecuarias, calzadas romanas, antiguos caminos reales y forestales, parques naturales, sistemas montañosos, cuencas fluviales y muchas fortalezas medievales.
Se formará un grupo de descendientes de todos los pueblos que convivieron en la península en la Edad Media bajo las tres culturas que son las siguientes:
Cultura Cristiano Europea: Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla la Mancha, Castilla León, Cataluña, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco, La Rioja y Valencia, Alemania, Francia, Grecia, Italia, Portugal y Reino Unido.
Cultura Arabigo-Islámica: Arabia Saudita, Argelia, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Irán, Jordania, Kuwait, Libia, Libano, Marruecos, Mauritania, Palestina, Siria, Túnez y Turquía.
Cultura Judeo-Sefardita: Sefarad, era la forma en que se llamaba a España durante la expulsión de los Judíos por los Reyes Católicos en el año 1492. Se tendrá la oportunidad de conocer el legado de los descendientes de los judíos sefardíes españoles.
Durante un largo período de 8 siglos estas 3 culturas tuvieron sus momentos de gloria y auge pero también tuvieron que luchar por sobrevivir. Poder contemplar durante 17 días toda la historia, cultura, religión… que transcurrieron en 8 siglos es difícil y sobre todo cuando nuestro destino se encuentra a 1300 Km de distancia. Aquí comienza el reto.
ULIAZPI EN EL CAMINO DE ESPAÑA
Componentes participantes en la aventura:
Atendidos: Josema A., Javier G., Angel I., Jesús Mari I., Manuel S., Iker S.
Monitores: Josean Godoy, Josemi Otamendi, Javi Pagola, Vanesa Sánchez, Ana González, Idoia Pérez.
ETAPAS Y KM. DE LAS MISMAS
SALIDA 4 de Mayo de Zizurkil y LLEGADA a Bargas
1ª Etapa: 5 Mayo. Bargas-Consuegra, 80 Km.
2ª Etapa: 6 Mayo. Consuegra-Aldea del Rey, 100 Km.
3ª Etapa: 7 Mayo. Aldea del Rey-Santa Elena, 60 Km.
4ª Etapa: 8 Mayo. Santa Elena-Mengibar, 55 Km.
5ª Etapa: 9 Mayo. Mengibar-Valdepeñas de Jaén, 59 Km.
6ª Etapa: 10 Mayo. Valdepeñas de Jaén-Montefrío, 50 Km.
7ª Etapa: 11 Mayo. Montefrío-Granada, 49 Km.
12 de Mayo; Descanso y visita a Granada.
13 de Mayo; Granada-Zizurkil.
www.santaelena.eu www.santaelena.es www.vivesantaelena.com